TODO LISTO PARA EL
INICIO DEL XIV FESTIVAL DE CINE INFANTIL DE CIUDAD GUAYANA
Luego de tres semanas de intensas
actividades formativas, iniciadas desde el lunes 14 de octubre en Upata con la
ejecución de 6 talleres de formación en Puerto Ordaz, Ciudad Bolívar y uno en
forma virtual, la Fundación Festival de Cine Infantil de Ciudad Guayana
(FUNDACIN) anuncia que la semana principal de actividades del evento será desde
el 25 hasta el 29 de noviembre; la ceremonia de apertura será el lunes 25 a
partir de las 9.30am en la Casa de la Cultura Ateneo de Ciudad Guayana, donde
originalmente se realizó la primera edición del festival hace 35 años.
Durante los 5 días principales del evento han sido programadas diversas proyecciones en espacios del municipio Caroní como la Sala de Teatro Fundación La Barraca, Sala de Arte de Sidor, habrá un cineforo en Cines Unidos del Centro Comercial Orinokia y otro en la biblioteca Samuel Robinson de la parroquia Vista al Sol. En Ciudad Bolívar las proyecciones serán en el Liceo Francisco de Miranda del sector Virgen del Valle, en la comunidad de Perro Seco, en el Teatro Angostura de Vista Hermosa y en el Salón de Usos Múltiples de la Secretaría Cultural de la Gobernación del estado, en la calle Igualdad, del Casco Histórico; habrá una proyección en la ciudad de Upata, en el Parque Bicentenario. El cronograma de las actividades podrá ser consultado a detalle al pie de esta nota.
En esta décima cuarta edición del festival se
recibieron 151 obras, de las cuales 84 fueron admitidas en competencia,
distribuidas en las categorías: Mejor Largometraje de Ficción, Mejor
Cortometraje Documental, Mejor Cortometraje de Animación, Mejor Cortometraje de
Ficción, Mejor Cortometraje Documental realizado por niñas y niños, Mejor
Cortometraje de Animación realizado por niñas y niños, Mejor Cortometraje de
Ficción realizado por niñas y niños y se otorgará el premio del jurado
infantil. Participan películas de los siguientes países: Algeria, Argentina,
Australia, Bélgica, Brasil, Colombia, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia,
Holanda, India, Italia, Perú, Portugal, Rusia, Uruguay y una representación de
13 películas representarán a Venezuela. El premio Tucán Guayanés, al que optan
todas las películas de la competencia, consta de una estatuilla realizada por
la artesana Rafaela Perdomo, que es un rompecabezas de madera cuyas piezas
muestran el dibujo de un tucán sobre una cámara de cine, diseñado por el joven
Gabriel Méndez del estado Trujillo.
Este evento, como en casi todas
sus ediciones anteriores, es patrocinado por el Centro Nacional Autónomo de
Cinematografía (CNAC) y a nivel regional el apoyo proviene de la Gobernación
del estado Bolívar, mediante la Secretaría Cultural y la Secretaría de
Educación, también apoyan las alcaldías de Angostura del Orinoco, Caroní y
Piar, así como diversas organizaciones de Estado y aportes proporcionados por
algunos profesionales independientes del sector privado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario